🥱Día Mundial del Sueño: 4 Consejos para tener un Mejor Sueño💤

Tener buenos hábitos de sueño ayuda a que el cerebro funcione de manera adecuada

💤Sueño y Salud Mental

💤Mientras duerme, el cerebro se prepara para el día siguiente y esto ayuda en el almacenamiento de información. El sueño nocturno de buena calidad mejora el aprendizaje y la capacidad de resolución de problemas, ayuda a prestar atención, a tomar decisiones y a ser creativos.

💤Cuando existen deficiencias de sueño, es probable que se tenga problemas para tomar decisiones, resolver problemas, manejar las emociones y conductas, y adaptarse al cambio. Estas deficiencias son llamadas Trastornos del Sueño, y también se han vinculado a la depresión, el suicidio y las conductas riesgosas.

💤Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir, que incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño.

4 Consejos para tener un mejor Sueño:

1.    Tener una rutina diaria: Es importante mantener un ritmo, para que tu cuerpo y tu mente se acostumbren y funcionen diariamente. Acostarse y despertarse aproximadamente a la misma hora todos los días puede ayudarte a conciliar el sueño más rápido y a dormir más profundamente. Cuidado con la cafeína: Si tienes problemas de sueño, mantén la cafeína de lado después de cierta hora del día. Las bebidas estimulantes no deberían tomarse en la tarde ya que su efecto tarda aproximadamente seis horas en procesarse, por lo que podrían alterar tu sueño en la noche.

2.       La iluminación es importante: El ser humano de forma natural debería mantenerse despierto cuando sale el sol y estar dormido durante la noche. Con el uso de las pantallas durante la noche se puede interrumpir la rutina del sueño, ya que las luces de las pantallas como computadores, tablets y celulares, son tan brillantes que pueden ser un problema a la hora de acostarse. Procura apagar las pantallas con suficiente tiempo antes de dormir.

3.       Meditar: Meditar antes de dormir nos ayudará a tener un sueño mucho más reparador y profundo. Esto podría ayudar a que nos despertemos varias veces durante la noche, y tengamos la complicación de volver a dormirnos después. La meditación ayuda a calmar nuestra mente y pensamientos, y esto contribuirá a tener un mejor descanso y sueño de calidad.

4.       Alimentarte bien y tomar agua: La alimentación e hidratación son fundamentales para mantener un buen sueño, las comidas antes de ir a dormir deben ser ligeras pero deben proporcionarle a nuestro organismo la energía necesaria para sus funciones nocturnas. Mantén una dieta equilibrada considerando los alimentos que ayudan a aumentar la melatonina (hormona) y la serotonina (neurotransmisor) que participan en el ciclo del sueño.

Lo importante luego de todos los anteriores consejos es que logres encontrar lo que funciona para ti, ya que todas las personas somos diferentes por lo que funciona para uno puede no funcionar para otro.

💤Si consideras que tienes un trastorno de sueño es fundamental que consultes a un profesional. Te dejamos el siguiente link donde puedes agendar una hora con profesionales expertos en Salud Mental de Grupo Cetep:

Pincha aquí👉GRUPO CETEP